"La mayor ola de creación de riqueza de la historia": así es como la IA no deja de crear nuevos multimillonarios

Una nueva tecnología es la oportunidad de un nuevo negocio, pero cuando llega una como la inteligencia artificial, con el potencial de cambiar todo lo que ya está establecido, entra la ocasión de crear un imperio.
Y es que en los pocos años que llevamos en esta "Era de la IA", dicha tecnología se ha convertido en el objetivo y enfoque de cualquier empresa tecnológica que no se quiera quedar atrás. Esto ha hecho que detrás de cada nuevo lanzamiento o novedad de una app o servicio, vemos como se incluye la IA de una manera u otra.
Esta tecnología tiene el potencial de cambiar el mundo tal y como lo conocemos al darle a las máquinas capacidades humanas para que se dediquen a tareas que hasta ahora tan solo podían hacer las personas. Todo ello ha llevado a que la IA se convierta rápidamente en la mayor motor de creación de riqueza de la historia reciente.
Esto es porque las startups de IA han acuñado docenas de nuevos multimillonarios este año a partir de las rondas de financiación que llevan a cabo. Según la CNBC, en la actualidad hay 498 "unicornios" de IA, o empresas privadas de IA con valoraciones de 1.000 millones de dólares o más, y esto sin contar a los peces gordos del sector como Nvidia, Meta o Microsoft.
"Repasando más de 100 años de datos, nunca habíamos visto que se creara riqueza a este tamaño y velocidad", afirma Andrew McAfee, investigador principal del MIT. "No tiene precedentes".
Los multimillonarios de la IAComo decíamos, han surgido numerosas nuevas fortunas a partir de proyectos IA que han ido surgiendo y que han tenido éxito, ya lo decía Sam Altman, CEO de OpenAI y fundador de ChatGPT,"nunca hubo un mejor momento para fundar una empresa", y es que "solo tienes que aprender a usar estas herramientas y tener una gran idea".
De ahí que surjan casos como el de Alexander Wang, cofundador y CEO de Scale AI, quien se ha convertido con 28 años en el milmillonario más joven del mundo en generar su fortuna por sí solo, con una fortuna que asciende a los 3.600 millones de dólares. Mientras que la cofundadora de la misma empresa, Lucy Guo, también supera los 1.000 millones de dólares en patrimonio neto.
También encontramos el caso de Dario Amodei, cofundador de Anthropic, con una fortuna estimada de 1.200 millones de dólares, o a Liang Wenfeng, fundador y CEO de la IA china DeepSeek que seguramente tenga un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares.
Y es que lo más sorprendente es que incluso los que abandonaron el barco de OpenAI, la empresa que lidera este sector y que más ha crecido en estos últimos años, están logrando el éxito. Nos encontramos ejemplos como el de Mira Murati, que dejó Open AI el pasado septiembre, lanzó Thinking Machines en febrero y en cuestión de meses ya ha logrado alcanzar una valoración de 12.000 millones de dólares, según los informes.
Al igual que Ilya Sutskever, que en menos de un año desde que fundó Safe Superintelligence ha logrado que esta se valore en más de 32.000 millones de dólares.
El rapidísimo crecimiento de la IA y su constante aplicación en nuestras vidas ha sido clave para el ascenso de tantos nuevos milmillonarios, sin embargo, muchos temen que esto acabará como una burbuja que puede explotar en los próximos años.
eleconomista